Niveles de AGI: cómo se clasifican y en qué punto estamos

Niveles de AGI: cómo se clasifican y en qué punto estamos

¿Qué son los niveles de AGI?

La Inteligencia Artificial General es el siguiente gran objetivo en el desarrollo de la IA. No se trata de un único momento de descubrimiento, sino de un avance progresivo a través de etapas claramente diferenciadas. Comprender estos niveles nos ayuda a identificar en qué punto estamos y hacia dónde nos dirigimos.

Los cinco niveles de AGI según DeepMind

  1. Nivel 1 – Emergente: La IA alcanza un rendimiento comparable o ligeramente superior al de un humano promedio no especializado en tareas generales.
    Ejemplo: modelos de lenguaje como GPT-4o o Claude que pueden conversar, traducir y programar de manera competente.

  2. Nivel 2 – Competente: Supera al 50% de la población adulta en una variedad de tareas. Implica una IA capaz de desenvolverse en entornos profesionales básicos.

  3. Nivel 3 – Experto: Su rendimiento es superior al 90% de los humanos en la mayoría de campos.
    Ejemplo parcial: algunas IA actuales ya muestran este nivel en áreas específicas como la programación avanzada.

  4. Nivel 4 – Virtuoso: Supera al 99% de las personas, alcanzando un grado de excelencia que roza la perfección en múltiples disciplinas.

  5. Nivel 5 – Superhumano: Excede las capacidades humanas en todas las áreas, desde la creatividad hasta la resolución de problemas complejos.

Estado actual de la AGI

En 2025, los sistemas más avanzados se encuentran globalmente en un Nivel 1, con picos de Nivel 3 o 4 en tareas muy concretas. Esto significa que la AGI aún no se ha alcanzado, pero los avances son constantes.

Factores clave para subir de nivel

  • Capacidad de razonamiento profundo (test-time compute).
  • Versatilidad para adaptarse a tareas completamente nuevas.
  • Interacción con el mundo real a través de agentes autónomos y robótica.

Ejemplos de aplicación

En el ámbito empresarial, alcanzar niveles altos de AGI permitiría tener asistentes virtuales capaces de coordinar proyectos, optimizar procesos de forma autónoma y aprender nuevas herramientas sin intervención humana.

Automatiza, optimiza y haz crecer tu negocio con inteligencia artificial.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la inteligencia artificial estrecha y en qué se diferencia de la AGI?
La inteligencia artificial estrecha (Narrow AI) está diseñada para realizar una única tarea, como un detector de matrículas o un recomendador de Netflix. La AGI, en cambio, puede aprender, adaptarse y resolver problemas en múltiples áreas sin ser reentrenada.
¿Qué significa AGI (Inteligencia Artificial General)?
Es un tipo de IA capaz de aprender y desempeñar tareas diversas con un rendimiento similar o superior al humano, transfiriendo conocimientos entre dominios y adaptándose a contextos completamente nuevos.
¿Qué ejemplos prácticos existen de IA estrecha, AGI y ASI?
Ejemplos de IA estrecha incluyen los algoritmos de recomendación de YouTube o un chatbot básico con respuestas predefinidas. Un ejemplo teórico de AGI sería un asistente que pueda analizar datos financieros, crear un plan de marketing y desarrollar software sin entrenamiento adicional. La ASI, por su parte, sería capaz de superar a cualquier humano en absolutamente todas las áreas.
¿Cuáles son los niveles de la AGI y cómo se clasifican?
Según la clasificación de DeepMind, hay cinco niveles: 1) Emergente, comparable a un humano promedio en tareas generales; 2) Competente, superando al 50% de la población; 3) Experto, mejor que el 90% de las personas; 4) Virtuoso, superior al 99%; y 5) Superhumano, excediendo a los humanos en todas las áreas.
¿En qué nivel se encuentra actualmente la AGI?
En 2025, los modelos más avanzados se sitúan globalmente en un Nivel 1 (Emergente), con picos de Nivel 3 o 4 en áreas concretas como la programación o el análisis de datos.
¿Qué significa ASI o Superinteligencia Artificial?
La ASI es una inteligencia artificial que supera ampliamente las capacidades humanas en todas las áreas, desde el razonamiento lógico hasta la creatividad, pudiendo resolver problemas científicos complejos o diseñar nuevas tecnologías en horas.
¿Qué factores son clave para que la AGI suba de nivel?
Entre los más relevantes están la capacidad de razonamiento profundo, la versatilidad para adaptarse a tareas nuevas y la interacción con el mundo real mediante agentes autónomos y robótica.
¿Por qué es importante conocer las diferencias entre IA estrecha, AGI y ASI?
Comprender estas diferencias ayuda a evaluar riesgos, beneficios y el impacto potencial en empresas, así como a tomar decisiones informadas sobre su adopción y uso.
NEbroLab
Cada empresa es única. Nuestro enfoque colaborativo te acompaña en cada paso, desde una auditoría inicial hasta la implementación y seguimiento de soluciones que realmente funcionan.
Síguenos
EbroLab Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.