AGI: qué es la Inteligencia Artificial General y por qué marcará un antes y un después

AGI: qué es la Inteligencia Artificial General y por qué marcará un antes y un después

Qué es la AGI: la inteligencia artificial que piensa como un humano

La AGI (por sus siglas en inglés, Artificial General Intelligence o Inteligencia Artificial General) es el concepto de una IA capaz de aprender y desempeñar una amplia variedad de tareas con un nivel de rendimiento similar o superior al de una persona.
A diferencia de la IA estrecha o especializada, que solo es experta en una función concreta (por ejemplo, una calculadora haciendo operaciones), la AGI tendría la capacidad de razonar, adaptarse y transferir conocimientos entre distintos campos, tal y como hacemos los humanos.

De la IA especializada a la inteligencia artificial general

El camino hacia la AGI ha pasado por varias etapas:

  1. IA especializada: sistemas diseñados para un único propósito (por ejemplo, reconocimiento de voz o diagnóstico médico específico).
  2. Modelos fundacionales: como los GPT, capaces de realizar múltiples tareas con un único modelo.
  3. IA multimodal: sistemas que pueden trabajar con texto, imágenes, audio e incluso vídeo de forma integrada.
  4. Razonamiento extendido (test-time compute): modelos que dedican más tiempo a pensar, generando soluciones más creativas y resolviendo problemas complejos.

Este progreso ha sido tan rápido que, en menos de 15 años, hemos pasado de IA limitada a modelos como GPT-4o, Claude o Gemini, capaces de aprobar exámenes diseñados para humanos.

Niveles de AGI según DeepMind

Para medir el avance hacia la AGI, DeepMind propone una clasificación en cinco niveles, basados en capacidad y generalidad:

  • Nivel 1 (Emergente): rendimiento similar a un humano promedio en algunas áreas.
  • Nivel 2 (Competente): supera al 50% de la población adulta.
  • Nivel 3 (Experto): supera al 90%.
  • Nivel 4 (Virtuoso): supera al 99%.
  • Nivel 5 (Superhumano): por encima del 100% de los humanos en todas las tareas.

Actualmente, los modelos de lenguaje se encuentran en el Nivel 1 de forma global, aunque en áreas como la programación ya alcanzan niveles de virtuoso.

¿Cuánto falta para alcanzar la AGI?

Los expertos estiman que podríamos ver una AGI funcional en la próxima década.
El avance podría seguir un patrón de “gradualmente, y luego de repente”, propio de las curvas exponenciales, impulsado por un ciclo de auto-mejora: la IA ayuda a crear mejores herramientas, que a su vez aceleran el desarrollo de una IA más potente.

Factores clave para que la AGI sea una realidad

Para que la Inteligencia Artificial General se materialice, no basta con el software; se necesita también la infraestructura para aplicarla:

  • Agentes autónomos: sistemas capaces de manejar entornos digitales (ratón, teclado, pantallas) y realizar tareas de forma independiente.
  • Robótica avanzada: la contraparte física de la AGI, con retos más complejos en hardware y movimiento, clave para aplicaciones en el mundo real.

Marketing vs. realidad: la confusión en torno a la AGI

Muchas empresas tecnológicas tienen incentivos económicos para afirmar que están cerca de la AGI, aunque la definición exacta sea ambigua.
Incluso acuerdos como el de OpenAI y Microsoft incluyen cláusulas que prohíben el acceso a la tecnología si esta es reconocida como AGI, lo que crea un incentivo para no definir con precisión cuándo se ha alcanzado.

Impacto y desafíos de la AGI

La llegada de la AGI tendrá un impacto transversal:

  • En las empresas: automatización de la mayoría de trabajos que hoy requieren conocimiento especializado.
  • En la ciencia: descubrimiento de nuevos materiales, optimización de procesos y avances médicos.
  • En la sociedad: cambios en el mercado laboral y la necesidad de adaptación educativa.

La AGI no significa necesariamente reemplazo total del trabajo humano, sino amplificación de nuestras capacidades, permitiendo a las personas centrarse en tareas más creativas y estratégicas.

Conclusión

La AGI representa el siguiente gran hito en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Aunque aún estemos en fases iniciales, los avances recientes muestran que nos acercamos a un sistema capaz de aprender y actuar como un ser humano, con un potencial transformador para la economía, la tecnología y la vida cotidiana.

Automatiza, optimiza y haz crecer tu negocio con inteligencia artificial.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa AGI (Inteligencia Artificial General)?
Es un tipo de IA capaz de aprender y desempeñar tareas diversas con un rendimiento similar o superior al humano, transfiriendo conocimientos entre dominios.
¿En qué se diferencia la AGI de la IA estrecha?
La IA estrecha es experta en una sola tarea (p.ej. recomendación de contenidos). La AGI puede adaptarse a múltiples tareas sin ser reentrenada específicamente para cada una.
¿Cuánto falta para alcanzar la AGI?
Los expertos estiman que podríamos ver una AGI funcional en la próxima década. El avance seguirá un patrón acelerado gracias a la auto-mejora: las IA crean mejores herramientas que a su vez permiten desarrollar IA más potentes.
¿Qué impacto tendrá la AGI en las empresas?
Automatización avanzada, toma de decisiones asistida por IA, optimización de procesos y mayor capacidad de innovación al acelerar ciclos de experimentación.
¿La AGI sustituirá empleos?
Transformará funciones: automatizará tareas repetitivas y potenciará el trabajo humano en actividades creativas, estratégicas y de relación con clientes.
¿Cuáles son los niveles de la AGI según DeepMind?
DeepMind clasifica la AGI en cinco niveles: 1) Emergente, comparable a un humano promedio; 2) Competente, mejor que el 50% de la población; 3) Experto, supera al 90%; 4) Virtuoso, por encima del 99%; 5) Superhumano, excede en todas las tareas a cualquier persona.
¿En qué nivel está la AGI actualmente?
En 2025, los sistemas más avanzados se sitúan globalmente en un Nivel 1 (Emergente), aunque en áreas concretas como la programación alcanzan niveles de Experto o Virtuoso.
¿Por qué algunas empresas afirman estar cerca de la AGI?
Por motivos de marketing y posicionamiento, algunas tecnológicas sugieren avances hacia la AGI aunque la definición siga siendo ambigua. Incluso existen acuerdos comerciales que evitan definir oficialmente cuándo se alcanza para no restringir su uso.
NEbroLab
Cada empresa es única. Nuestro enfoque colaborativo te acompaña en cada paso, desde una auditoría inicial hasta la implementación y seguimiento de soluciones que realmente funcionan.
Síguenos
EbroLab Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.