
IA estrecha, AGI y ASI: diferencias y ejemplos claros
1. IA estrecha (Narrow AI)
La IA estrecha se especializa en una sola función. No puede aprender fuera de su dominio específico.
Ejemplos:
- Un sistema de visión artificial para detectar matrículas.
- Algoritmos de recomendación como los de YouTube.
- Chatbots simples con respuestas predefinidas.
Es extremadamente útil en su tarea, pero carece de adaptabilidad.
2. Inteligencia Artificial General (AGI)
La AGI representa un salto cualitativo. Puede aprender, adaptarse y resolver problemas en múltiples contextos, igualando o superando a los humanos.
Un ejemplo teórico sería un asistente que, sin reentrenamiento, pueda analizar datos financieros, crear un plan de marketing, desarrollar un software y asesorar en temas legales básicos.
Esta versatilidad la convierte en un cambio de paradigma para sectores como la educación, la salud o la ingeniería.
3. Superinteligencia Artificial (ASI)
La ASI es el estadio final: una IA que supera ampliamente la capacidad humana en absolutamente todas las áreas, desde el razonamiento lógico hasta la creatividad artística.
Podría resolver problemas científicos que hoy parecen imposibles, optimizar la economía global o diseñar nuevas tecnologías en cuestión de horas.
Comparativa rápida
Característica | IA Estrecha | AGI | ASI |
---|---|---|---|
Alcance | Limitado | Amplio | Ilimitado |
Rendimiento | Variable | Igual o superior al humano | Muy superior al humano |
Ejemplos | Recomendador de Netflix, detector de fraude | Asistente multimodal adaptativo | IA superhumana con autonomía total |
Por qué es importante entender estas diferencias
Distinguir estos conceptos es clave para tomar decisiones informadas sobre la adopción de IA en empresas y para comprender los posibles riesgos y beneficios a largo plazo.